top of page
La casa que crece (Apan)
Ubicación
Apan, Hidalgo
Estatus
Concluido (Habitado)
Año
2018 - 2019
Colaboradores
JC Arquitectura
(Arq. Juan Carral O’Gorman)
Localista
(Arq. Giancarlo Reyes)
Tipología
Vivienda Social
Equipo
Arq. Jorge Viñas

Después de décadas de enfocar las políticas públicas en los centros urbanos, se decidió voltear al campo para regresar un poco de lo mucho que éste nos ha dado. Convocados por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS)del INFONAVIT, se desarrollaron proyectos Open Source o Creative Commons(proyectos para el uso abierto por parte de la gente) para analizar y comprobar que es posible desarrollar vivienda social rural de otra manera.
Una de las premisas estipuladas para esta Vivienda Progresiva Rural de Auto producción Asistida es que debía mantenerse dentro la categoría de vivienda económica y ser sujeta al subsidio federal. El planteamiento principal de la casa contempla una terraza de concreto sobre la cual se despliega una estructura reticular de concreto. Esta estructura contiene, en una parte, los servicios básicos de la vivienda (el aseo, la cocina, la estancia-comedor y el dormitorio)y en la otra parte permite el crecimiento inmediato de la vivienda.
Al igual que en la arquitectura vernácula, el crecimiento de la vivienda está contemplado para ser resuelto con los propios medios del habitante, sin que esto signifique poner en riesgo la integridad del inmueble ni la de sus ocupantes.
La Vivienda Rural Progresiva de Auto producción Asistida plantea que, con el debido tiempo y con el crecimiento de la vivienda, esta célula primigenia que de solo como el bonito recuerdo de la semilla que permitió su crecimiento







Planimetría
Kiltro Polaris
Apan
bottom of page